El socialismo y las 62 Organizaciones Peronistas respaldaron a Diego Arévalo

Política
 El socialismo y las 62 Organizaciones Peronistas respaldaron a Diego Arévalo

El candidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaqueño, Diego Arévalo, se reunió con las autoridades de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Chaco, que manifestaron su respaldo de cara a las elecciones municipales del próximo domingo. Más tarde hizo lo propio con Juan Carlos Rosciani, referente del Partido Socialista del Chaco.

Arévalo, que estuvo acompañado por el concejal Juan Manuel Chapo, fue recibido por el secretario General de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Chaco, Enrique Paredes (UOM), y por el secretario Adjunto de la entidad, Nicolás Slimel (representante de SIEMPRE, Rentas), y por la mesa de conducción.

El candidato a intendente por el Frente Chaqueño y los integrantes de las 62 Organizaciones hablaron sobre los proyectos para Resistencia en los próximos cuatro años, coincidiendo en la necesidad de dar continuidad institucional y política a la gestión de Jorge Capitanich.

Entre los temas que se trataron, figuró la cuestión laboral y la necesidad de generar trabajos para paliar la alta desocupación ocasionada por las políticas neoliberales del Gobierno Nacional.

En ese sentido, Arévalo les explicó el proyecto de crear una Escuela Municipal de Oficios, que tendrá como principal objetivo capacitar a vecinas y vecinos de la ciudad, para facilitar y mejorar el acceso al trabajo.

APOYO SOCIALISTA
El candidato también se reunió con Juan Carlos Rosciani, referente del Partido Socialista del Chaco.

El socialista ratificó su acompañamiento a Arévalo y llamó a votar por la lista del Frente Chaqueño, tal como ya lo había hecho durante las anteriores elecciones, cuando había apoyado la nominación a jefe comunal del hoy gobernador electo Jorge Capitanich.

Arévalo y Rosciani hablaron del proyecto de ciudad futura que pretenden para Resistencia, de la necesidad de avanzar en obras de infraestructura que mejore la calidad de vida de vecinas y vecinos, del cuidado del medio ambiente con la recuperación de espacios públicos y de la necesidad de dar impulso a la economía local.