En medio de presiones castrenses, motines y protestas, Evo fue forzado a renunciar

Internacionales
 En medio de presiones castrenses, motines y protestas, Evo fue forzado a renunciar

El presidente boliviano dimitió en medio de masivas protestas y motines policiales en su contra. Esta mañana, cercado por el informe de la OEA que confirmó el fraude en la primera vuelta electoral, había convocado a repetir los comicios

Cercado, Evo Morales finalmente renunció. Es que las manifestaciones contra el presidente boliviano continúan en ascenso este domingo en las calles del país, a pesar de que esta mañana convocó a nuevas elecciones tras un informe de la OEA que reveló “irregularidades” en los comicios de octubre.

La decisión fue anunciada después de que el comandante general de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y el de la Policía Nacional, Vladimir Calderón, le soliciten que dé un paso al costado para desactivar la crisis política y social.

Con la tensión en un pico máximo, el líder boliviano abordó el avión presidencial con el vicepresidente, Álvaro García Linera, rumbo a Cochabamba, feudo donde se sentía más protegido.

Según informó el portal Infobae, el presidente argentino, Mauricio Macri, monitorea la crisis institucional boliviana y ya decidió otorgar asilo político a todos los dirigentes bolivianos que lleguen al país, incluido el renunciante presidente Evo Morales. La decisión es “dar asilo a todos los bolivianos que lleguen a la Argentina”, aseguró a Infobae un vocero del gobierno que acompaña al presidente en el seguimiento de la crisis en Bolivia.