“El próximo gobierno deberá impulsar las exportaciones y la inversión”, dijo el director del IAE

Economía Nacionales

El director del Instituto Argentino de Economía (IAE Business School), Eduardo Fracchia, consideró que el próximo gobierno debiera impulsar las exportaciones y la inversión.

En su informe mensual del IAE, Fracchia dijo que “lo ideal sería impulsar también las exportaciones y la inversión porque suponen un crecimiento más genuino” que a través del consumo.

El académico puntualizó que “las economías regionales están sólidas con este nivel de tipo de cambio real que es alto, 30% por debajo del dólar que tuvieron Néstor K y Lavagna entre 2003 y 2005”.

Fracchia indicó que “la cosecha se presenta bien” y advirtió que “Vaca Muerta es sensible a reglas claras y estables, aunque el precio del crudo está a la baja pero sigue atractivo”.

Más adelante, proyectó que “la negociación de la deuda es clave para garantizar un sendero sostenible a mediano plazo, hay que despejar esa cancha. La Argentina tiene problemas de liquidez no de solvencia, la relación de deuda a PIB es manejable aún, a pesar del fuerte endeudamiento de Macri. La deuda externa está en 320.0000 millones de dólares, supone un 80% del producto con este nivel de dólar, si estuviese el tipo de cambio retrasado

sería menor este ratio. Por intereses se pagan 1.000 millones de dólares aproximadamente por mes”.

Respecto de las cuentas públicas, Fracchia subrayó que “el déficit fiscal está en 4 puntos del PIB, Cristina entregó el gobierno con 8% de déficit fiscal total.

A su vez, se quiere desactivar las Leliqs que tienen efecto en el déficit cuasifiscal. En este contexto, el Patrimonio neto del Banco central es de

5.000 millones de dólares negativo. La caída de la demanda de dinero es una amenaza siempre y constituye una amenaza para un eventual salto inflacionario. Está cerrado el mercado de deuda interna y externa. En el caso de nuestro país es conocida nuestra debilidad en los mercados de capitales, no son nada profundos y complican el financiamiento”.

En relación a la futura administrción, Fracchia indicó que “la tregua de precios para “encender el motor”, en la analogía que usa Alberto Fernandez, puede

ayudar a bajar expectativas de inflación. Por lo tanto, el gobierno seguramente quiera empujar el consumo, aunque lo ideal sería impulsar también las exportaciones y la inversión porque suponen un crecimiento más genuino”

Finalmente, el director del IAE sostuvo que “Fernández quiere elevar el salario mínimo con la idea de poner “dinero en el bolsillo” para reactivar el consumo, con riesgo cierto de emisión de pesos. Estamos a la espera de un programa económico, pareciera que vivimos en una dinámica de construcción de un verdadero “cubo mágico” donde es un desafío llegar a un esquema coherente

de la macro que suponga confianza a los mercados y que no implique deterioro del poder adquisitivo de la población que cedió 22% del ingreso real en estos cuatro años”.