Liga Árabe cuestiona que EEUU deje de considerar ilegales los asentamientos de Israel en Cisjordania
Internacionales PolíticaLa Liga Árabe condenó hoy en duros términos el cambio de postura de Estados Unidos hacia la situación de los territorios ocupados de Cisjordania y afirmó que considerar que esa situación no viola la ley internacional “hace pedazos” lo que le queda de legitimidad a Washington en esta cuestión.
En un comunicado de la Liga Árabe con sede en la capital egipcia, su secretario general, Ahmed Abulgueit, destacó que el hecho de que Estados Unidos haya cambiado su postura “hace pedazos lo que le queda de legitimidad moral en esta cuestión”.
La Liga Árabe considera el anuncio del secretario de Estado, Mike Pompeo, “un desarrollo extremadamente negativo” y advirtió que este cambio “desgraciado” en la postura estadounidense fomentará que los colonos israelíes ejerzan más violencia y brutalidad contra los habitantes palestinos.
Además, socava cualquier posibilidad “por mínima que fuera” de lograr una paz justa basada en el fin de la ocupación en un futuro próximo mediante el esfuerzo estadounidense, recogió la agencia de noticias EFE.
Aseveró que la ley internacional se formula por toda la comunidad y no un solo país por más importante que sea, subrayando que la ocupación israelí al territorio palestino es ocupación denunciada por todo el mundo y “los asentamientos siguen siendo nulos legalmente y una infamia para quien lo practique o apoye desde el aspecto moral”.
Estados Unidos dio ayer un nuevo espaldarazo a Israel y otro golpe a la solución de dos Estados al dejar de considerar que los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania violan la ley internacional.
Pompeo anunció en Washington una postura que rompe con un punto clave en la política estadounidense hacia Israel de las últimas cuatro décadas al anunciar su repudio a una opinión legal de 1978, en la que el Departamento de Estado tachó los asentamientos de “incompatibles con la ley internacional”.
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca las relaciones de Estados Unidos con Palestina registraron un fuerte deterioro por la decisión de trasladar la embajada en Israel a Jerusalén.
Junto a esta decisión se han producido otras como revocar visas a altos funcionarios palestinos, la suspensión de la ayuda a la agencia de la ONU para los refugiados Palestinos (UNRWA) y la ayuda a instituciones que trabajan con los palestinos.