Marcando la cancha: el FMI reconoce que se vienen tiempos bravos pero sugiere no aflojar el cinturón
Economía Nacionales Política
Kristalina Georgieva, la nueva titular del Fondo Monetario, reconoció la situación “de lo más vulnerable” a la que se enfrenta el gobierno electo de les Fernández, pero insiste en sostener las restricciones presupuestarias y revisar que las medidas que se están preparando tengan “viabilidad fiscal”.
“Nos gustaría ver lo que el Gobierno (del presidente electo) está pensando. Reconocemos que en Argentina la pobreza ha crecido, por eso cualquier plan que el gobierno ponga en marcha debe tener en cuenta el impacto que tendrá en los más vulnerables”, señaló la funcionaria del organismo en una entrevista con Bloomberg.
En la previa de una charla telefónica con Alberto que se realizaría esta tarde, anticipó que el FMI quiere “colaborar” y quiere conocer el programa que propondrá el nuevo gobierno. Antes había asegurado que la reestructuración de la deuda que dejará el actual gobierno avanza más rápido de lo pensado.
“Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y del BID para que apoyen esta clase de planes”, dijo Georgieva, a cargo de un organismo en el que su predecesora, Christine Lagarde, habilitó un préstamo de US$57.000 M a la Argentina, de los que desembolsó el 78 % pero terminó prohijando la más escandalosa fuga de capitales de la historia económica del país.
“Estamos muy abiertos a tener conversaciones sobre estos parámetros, la responsabilidad social del gobierno que hizo promesas a su gente, la viabilidad fiscal de alcanzar esas promesas y la sustentabilidad del posible retorno al mercado”, dijo Georgieva. “Por supuesto que eso tiene que ser en un nivel sostenible. Entonces, podrían volver a los mercados. Espero que puedan discutir con el FMI sobre cómo hacerlo. El gobierno tiene que encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen y para eso necesita continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país. Obviamente, cada país debe hacer eso por su cuenta y ver atentamente qué políticas permiten destrabar inversiones y generar crecimiento”, redondeó.