El Campo amenaza con un nuevo lockout si les “imponen” retenciones
Gremiales Nacionales Política Sociedad
A un mes vista de la asunción del nuevo gobierno nacional el ruralismo ya arranca con condicionamientos. Las primeras entidades en decirlo sin ambages fueron las delegaciones de la SRA de Córdoba, Santa Fe, Rosario, y también la entidad madre, que rememoraron los sucesos de hace 12 años, cuando se debatía la Resolución 125 en el Congreso de la Nación.
El mensaje de Alberto a algunos de los sectores económicamente más beneficiados por el gobierno de Mauricio Macri -los petroleros, los mineros y el Campo- tras el pedido de “un esfuerzo” para salir adelante, fue claro: “Me encantaría no cobrar retenciones pero le hubieran dicho a Macri, que me va a dejar 5 o 6 puntos de déficit fiscal. Díganme cómo quieren que tenga déficit cero sin mejorar mis ingresos. Una parte lo voy a mejorar haciendo crecer la economía pero en un primer momento van a tener que hacer un aporte todos”, dijo en una entrevista a Página|12.
La Sociedad Rural Argentina rechazó inmediatamente el anunció: “Que la plata se la saquen a las provincias o a los municipios”, disparó y volvió al ya conocido discurso del campo como motor productivo de la economía, y si bien reconoció la caída de la actividad, la inflación, la falta de crédito y el déficit fiscal, también dijo que la salida no era cobrarle más a los pooles de siembra.
“Insistir con las retenciones sería contraproducente: generaría una caída de la producción, de la actividad y del empleo por deterioro de la capacidad exportadora”, explica el documento, pero asegura que el esfuerzo no lo puede hacer siempre el sector privado, por lo que propone que se haga cargo el Estado: “La política argentina, el estado nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales deben hacer un ajuste profundo, sincero y sustentable de una vez por todas. De otro modo, la Argentina seguirá estancada. Nosotros, los productores agropecuarios, estamos dispuestos y comprometidos a producir más y a generar más empleo. Sólo necesitamos reglas de juego predecibles y sustentables que despejen nuestro horizonte para que podamos proyectar y planificar nuestra actividad: invertir, contratar, innovar”.
Antes, la SRA de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, había pedido a sus pares que se pronuncien respecto de la “inminente aplicación de medidas de confiscación para productores con la implementación de una nueva medida de incremento de retenciones”. El sugestivo título de ese documento despeja cualquier duda: “La 125 en la mira de los Correcaminos”.
“El Presidente electo Alberto Fernández será embestido una vez más por su compañera de fórmula quien indudablemente ha entendido y aplicado el mensaje ventajero y subliminal de los dibujos animados de Walt Disney que criticó en una reciente charla”.
En ese sentido, el portal bonaerense Info135 recordó las palabras de Néstor Kirchner: “Hablan de democracia y cortan rutas; hablan de democracia y desabastecen a los argentinos; hablan de democracia y nos queman campos; hablan de democracia, como en las peores etapas del 55 y el 76, y salen como comandos de civiles o grupos de tareas a agredir a aquellos que no piensan como ellos en forma vergonzosa”.