Ministro brasileño: “A no asustarse si hay protestas como en Chile y alguien pide la AI-5”

Internacionales Política
 Ministro brasileño: “A no asustarse si hay protestas como en Chile y alguien pide la AI-5”

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, afirmó hoy que no habría que asustarse si ocurrieran en su país protestas masivas como en Chile o Colombia y “alguien pide la AI-5”, en referencia a la resolución militar que en la década del 60 suspendió las garantías constitucionales y abrió una etapa represiva.

De visita en Washington, el ministro calificó anoche de “insano” que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros dirigentes opositores hablen de protestar contra el gobierno y recordó que el presidente Jair Bolsonaro tiene “instinto político” para repensar el ritmo de las políticas de ajuste, reformas y privatizaciones previstas.

“No se asusten si alguien pide la AI-5”, dijo Guedes a periodistas brasileños en la capital de Estados Unidos, al referirse al Acto Institucional 5, la medida que tomó el 13 de diciembre de 1968 el dictador Arthur Costa e Silva, que cerró el Congreso, eliminó libertades públicas y abrió la era de las detenciones clandestinas y torturas que se extendió entre 1964 y 1985.

Guedes defendió así al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, que había dicho que era posible una medida como la AI-5 en caso de una radicalización de las protestas opositoras.

El economista ultraliberal, considerado el ministro de Economía más poderoso desde 1985, interpretó que el ex presidente Lula fue “irresponsable” porque en su discurso al salir de prisión dijo que el pueblo debía “protestar contra la destrucción del Estado”.

“Es irresponsable convocar a la gente a las calles para romper todo, para querer tomar el poder. Si uno cree en la democracia, espera vencer y ser electo, no se convoca a nadie para romper las calles. Sean responsables, practiquen la democracia o democracia es apenas para el que gana la elección. Entonces no se asusten si alguien pide la AI-5”, advirtió.

Además dijo que “así como Lula llama a protestar, del otro lado también hay respuesta como el excluyente de ilicitud”, en referencia al proyecto de Bolsonaro de blindar a los militares de causas judiciales para intervenir en conflictos de seguridad, vandalismo y terrorismo a nivel federal.

Desde antes de su llegada al poder, Bolsonaro reivindica a los dictadores del régimen de facto e incluso hizo alusiones, siendo ya jefe de Estado, de su admiración por ex dictadores de la región, como Augusto Pinochet y Alfredo Stroessner.

Al hablar sobre las protestas en países como Chile, Ecuador y Colombia, el ministro dijo estar de acuerdo con reducir el ritmo de las medidas de ajuste para evitar el descontento popular.

“Cualquier país democrático, cuando ve al pueblo saliendo a las calles, se pregunta si vale la pena hacer tantas reformas al mismo tiempo”, dijo Guedes.

El gobierno aprobó la reforma jubilatoria, que obliga a los trabajadores a aportar por 40 años para cobrar una jubilación integral, redujo los beneficios para jóvenes con primer empleo y envío un proyecto para eliminar las obligaciones del Estado con los presupuestos de Salud y Educación.