Detuvieron a un ex primer ministro peruano acusado de intentar obstaculizar una investigación

Internacionales Policiales y judiciales Política

El ex primer ministro de Perú César Villanueva fue detenido por orden de un juez que investiga si intentó obstaculizar la investigación que le sigue el equipo especial de fiscales a cargo de la rama local del caso Lava Jato, informó hoy la prensa local.

Villanueva fue detenido ayer en Lima y permanecerá en esa condición al menos una semana, mientras funcionarios judiciales realizan allanamientos e incautaciones en sus propiedades, reportó el diario limeño El Comercio.

El ex jefe del gabinete y otras cuatro personas -incluidos dos fiscales- son investigados por los delitos de tráfico de influencias agravado y patrocinio ilegal, por presuntamente haber intentado interferir en la indagación que el equipo especial Lava Jato sigue al propio Villanueva por sobornos que la constructora brasileña Odebrecht afirmó que le pagó mientras era gobernador del departamento norteño San Martín.

Planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht registran siete pagos por un total de 320.000 dólares a favor de Villanueva entre 2008 y 2010, según reveló en septiembre pasado la prensa local.

Esas planillas fueron entregadas por un “aspirante a colaborador eficaz” a los fiscales que investigan las derivaciones en Perú del escándalo de los sobornos de Odebrecht, informó entonces El Comercio.

El ex director de Odebrecht en Perú Jorge Barata había admitido en declaraciones a fiscales peruanos solo un pago de 60.000 dólares a Villanueva, para adjudicarse la construcción de una ruta en San Martín en 2008.

Odebrecht reconoció en agosto ante la fiscalía que pagó sobornos por unos 33 millones de dólares, equivalentes a 9,5% del precio de la obra, para adjudicarse la construcción de la ruta Cuñumbuque-Zapatero-San José de Sisa, en San Martín, en 2008.

Villanueva fue gobernador regional de San Martín en 2007-13 y presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) en 2013-14, en el gobierno del presidente nacionalista Ollanta Humala.

En 2016 fue electo para una banca en el Congreso unicameral por el partido conservador Alianza Para el Progreso (APP), que ocupó hasta la disolución del parlamento, a fines de septiembre pasado, y entre abril de 2018 y marzo de este año fue primer ministro del presidente Martín Vizcarra.