4 de octubre de 2023

Nación anuncia medidas para atenuar la crisis que provocó

Economía Nacionales Política
 Nación anuncia medidas para atenuar la crisis que provocó

Te dejamos algunos de los ejes que formarán parte de las medidas de reactivación “para profundizar la lucha contra la inflación”, según el gobierno de Cambiemos.

El gobierno pondrá a disposición de los consumidores cortes de carne a precios accesibles como parte del paquete de medidas anunciado hoy.

“Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos”, se explicó oficialmente.

Según se indicó, “para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes”.

También se aclaró que “estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días”.

El gobierno anunció hoy que como parte del paquete de medidas económicas se abrirá “la convocatoria para un nuevo llamado del Plan Procrear, para que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las 30.000 que ya escrituraron”.

Según se indicó, “como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%, con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de 550.000 pesos”.

“Por otra parte, estamos terminando de diseñar alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas”, se explicó en el documento a través del cual el gobierno difundió las medidas.

El gobierno anunció hoy que se están ampliando los créditos para la realización de la conexión a la red de gas natural, a fin de llegar a unos 70.000 hogares que hoy todavía usan garrafas.

A través de un comunicado, se indicó que el objetivo es que los usuarios de gas puedan hacer la conexión a la red de gas natural a través de un crédito de tasa baja y en hasta 60 cuotas fijas desde 489 pesos: El crédito se pagará junto con la factura y los hogares reciben automáticamente la Tarifa Social de gas por seis meses.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5000 farmacias distribuidas en todo el país, anunció hoy el gobierno nacional.

A través de un comunicado, señala que la medida beneficiará a alrededor de cinco millones de beneficiarios, y puntualiza que permitirá a muchas familias sin cobertura médica acceder a uno de los principales beneficios de los seguros de salud: el descuento en el precio de los medicamentos.

El Gobierno anunció hoy que pondrá en marcha por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.

La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas y proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes, según indicó un comunicado oficial.

La medida apunta a avanzar en la política del Gobierno para fortalecer la defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios.

“En estos años logramos la sanción de una nueva Ley de Defensa de la Competencia, que le da más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas anticompetitivas”, remarca la información oficial.

Indicó que la CNDC “investigó posibles conductas monopólicas en una decena de mercados, algunas de las cuales terminaron con empresas desprendiéndose de posiciones dominantes, como el caso de PRISMA, la representante de Visa en el país, a la que se obligó a buscar nuevos dueños y a abrirse a la competencia en la gestión de tarjetas de crédito”.

Además citó como ejemplo “la obligación a una de las principales empresas en la industria de las pastas secas para desarmar su posición dominante” y el caso de las notebooks, “un mercado que gracias a la introducción de mayor competencia bajó 35% sus precios”.

“El Estado también empezó a aplicar mayor competencia en sus licitaciones y compras. Por un lado, gracias a procesos más transparentes, el costo de la construcción de un kilómetro de autopista bajó un 53%”, subrayó.

“Por otro, gracias al mecanismo de compras conjuntas y una mayor firmeza del Estado en la negociación con el sector, el Ministerio de Salud y PAMI lograron ahorros de más del 70% en la compra de medicamentos”, puntualizó.

Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre, como parte de los acuerdos con el gobierno nacional anunciados hoy.

Según se informó oficialmente, la medida beneficia a 35 millones de líneas activas.

El gobierno pondrá a disposición de los consumidores cortes de carne a precios accesibles como parte del paquete de medidas anunciado hoy.

“Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos”, se explicó oficialmente.

Según se indicó, “para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes”.

También se aclaró que “estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días”.

Fuente: Télam.