Gustavo rompe con Coqui y va a las PASO con frente propio: “Es un buen momento para oxigenar la política”
Editorial Política Provinciales
El intendente de Resistencia Gustavo Martínez lo confirmó durante la mañana de este miércoles en declaraciones a Radio Provincia, al aceptar el “desafío” de ir como “tercera fuerza” a las PASO, ya que “en los últimos treinta años las dos fuerzas políticas tradicionales se han alternado el poder provincial y municipal”.
Mientras el radicalismo pone en caja a los disidentes “con la fuerza de Rozas” y construye una alianza decorativa que confirma la supremacía de Convergencia Social en ese espacio de centroderecha, el peronismo consolida su fragmentación: Jorge Capitanich, ‘Chiyo’ Bacileff Ivanoff y Gustavo Martínez parecen destinados a ir por caminos separados. El único dispuesto a alinearse es Domingo Peppo.
Este miércoles es la fecha límite para la presentación de alianzas ante la autoridad electoral, y dentro de diez días, el 24 de julio, para la presentación de listas de candidates. Si no hay sorpresas, las dos coaliciones que irán por la región Nac&Pop del mapa ideológico serán el Frente Chaqueño del goberandor Capitanich y el Frente CER de Gustavo Martínez. Más tarde se sumará el Frente Integrador de ‘Chiyo’ Bacileff Ivanoff, que se llama así pero no es técnicamente una “alianza” sino un partido.
De todo el espectro de dirigentes importantes del PJ, Coqui sólo pudo retener al menos ambicioso: el embajador en Paraguay Domingo Peppo, que se conformaría con un solo lugar en la lista provincial: si es varón, para el exministro de Hacienda y Finanzas Cristian Ocampo, y si es mujer, para la exministra de Ambiente y Desarrollo Sustentable María Elina Serrano, decisión ésta -la de optar por dos dirigentes “no políticos” en tiempos de reconstrucción política- que detonó la partida airada de varios integrantes de ese espacio dejándolo, si cabe, aún más chiquito.
“17 de Octubre”
Poco tiempo después de jurarle lealtad a Capitanich y ubicar a Élida Cuesta en la estratégica vicepresidencia del Consejo Provincial del PJ, el gustavismo explica su partida con un improbable argumento epidemiológico: dado que la campaña de vacunación contra el coronavirus está muy avanzada y la pandemia ya no nos obliga a “amucharnos”, hay más libertad de acción para romper con el bipartidismo o bifrentismo de toda la vida. No es broma.
“Nuestro espacio político en 2019 fue una alternativa a las dos fuerzas tradicionales –una encabezada por el contador Capitanich, y otra encabezada por el doctor Rozas–”, dijo Martínez sin hacer mención a que en 2019, en la categoría legislativa, que es lo que se dirimirá en noviembre, el CER no presentó candidatos propios sino dentro del Frente Chaqueño, aunque Élida Cuesta tardó sólo 48 horas en romper el bloque y armar el CER junto a Nadia García Amud, Andrea Charole y María Elena Vargas.
Oxígeno
Pero Martínez insiste: “Se trata de oxigenar un poco con una tercera alternativa para los vecinos y vecinas de Resistencia, y para los ciudadanos de toda la provincia del Chaco, entendiendo que la política tiene que cambiar un poquito el eje de estar uno contra otro. Es histórico esto: los peronistas nos oponíamos a todo lo que quería Rozas, y los radicales se oponen a todo lo que quiere Capitanich, y nos parece que hay que tratar de construir gobernabilidad pero con una construcción más transversal a todos los sectores políticos que implique reunir a los mejores equipos, que pueden estar integrados por personas de distintos partidos”.
En ese sentido, ejemplificó: “Hoy el municipio de Resistencia es una demostración, porque en nuestro gabinete intervienen funcionarios de siete partidos distintos, y sin embargo ponemos la mejor onda, tratamos de hacer lo que podemos en un momento crítico que vive el mundo entero, toda la humanidad producto de esta pandemia, y también que vive la ciudad con respecto a la cuestión económica y financiera. El Frente CER es un espacio que integramos distintos espacios: peronistas, radicales y de otros partidos”.