1 de diciembre de 2023

A por la reforma

Opinión Política Provinciales

Por Cristian Muriel

Inauguración del 55º período ordinario de sesiones. Como cada año, en el discurso del gobernador Jorge Capitanich hubo “tópicos” que para la oposición son “más de lo mismo”, pero que la norma indica que tienen que formar parte de un balance de gestión responsable. Y así se hizo.

Frente a esto, los precandidatos a gobernador por la UCR Leandro Zdero y Juan Carlos Polini hicieron lo que vienen haciendo desde que descubrieron que no hacía falta tener un plan de gobierno para ser candidato, si se tienen las redes sociales: picotear en la superficie.

El gobernador sigue adornando con palabras bonitas los problemas cotidianos de la gente”, dijo Polini. “Al escuchar más de lo mismo, considero que los números de Capitanich ya no marean porque los chaqueños optan por no creerle”, resumió Zdero. No es capacidad de síntesis, es reduccionismo de dos dirigentes que ni siquiera se ponen de acuerdo en los números de sus propias encuestas.

Por su parte Carim Peche, devaluado jefe de la bancada opositora, celebró el anuncio coyuntural de no aplicar el aumento de casi 40% en la tarifa energética tras la audiencia pública de Secheep, que era uno de los temas que estuvo militando más fuertemente en las últimas semanas.

Cabe aclarar que en la vereda del oficialismo no hubo sólo aplaudidores. Rodolfo Schwartz, aliado con un pie siempre afuera, criticó la posibilidad de que el llamado a todos los sectores frente al conflicto social y los piquetes, pudiera apuntar a “profundizar medidas represivas”.

“El hartazgo social que lleva a las interrupciones de tránsito, es el hambre y la falta de agua, en una provincia y una capital que encabeza los índices de pobreza de la Argentina”, evaluó. En efecto, el golpe más duro vino de adentro. Incluso Livio Gutiérrez fue más moderado.

Pero en mi opinión el punto más importante del discurso del gobernador fue el llamado a una reforma constitucional, con todo lo que supone “abrir” y “editar” ese archivo, no sólo por el planteo explícito de limitar mandatos, jueces incluidos, sino por un tema mencionado al menos dos veces en el discurso, y calificado como “una asignatura pendiente” por el propio mandatario: el déficit previsional y la situación de la caja jubilatoria provincial, hasta el momento “preservada” de la “armonización” por una enmienda constitucional.

Nuestra Carta Magna cumple 30 años y no le vendría mal aggiornarse no sólo a los tiempos que corren sino a las próximas tres décadas. Los kilómetros de ruta o acueducto podrán ser medidos en centímetros o en pulgadas, pero el debate por esa reforma, su pertinencia y los desafíos que propone, es excluyente y nos compete a todos y todas.

Notas relacionadas